sábado, 27 de septiembre de 2025

Record de temperatura mínima para un mes de Septiembre en Villanueva de las Cruces:


La entrada de una masa de aire de latitudes superiores en fechas tempranas recién terminado el verano astronómico, y el tiempo anticiclónico, con fuerte convergencia y por lo tanto con una marcada inversión térmica ha traído a Villanueva de las cruces un nuevo registro mínimo de temperatura para el mes de Septiembre, y un episodio de temperaturas mínimas frías para la fecha relativamente prolongado.

Así en la mañana del 23 de Septiembre de 2025, se alcanzaban 3,8ºc, reemplazando el valor anterior del 28 de Septiembre del año pasado de 4,3ºc. En las mañanas posteriores hasta el día 27 de Septiembre las mínimas han rondado los 6/7ºc.

Dejo ranking de las 5 temperaturas más bajas registrada en la estación meteorológica de la localidad andevaleña, para el mes de Septiembre:


Como se puede observar este año 2025, ha metido tres registros mínimos de temperaturas, entre los 5 más bajos, desde 2018 hasta el día de hoy.





viernes, 12 de septiembre de 2025

Registros máximos de calor en Villanueva de las Cruces, por olas de calor.

Registros máximos en nuestra estación de Villanueva de las Cruces, (desde 2018)

Bien es sabido que Villanueva de las cruces es uno de los puntos más calurosos de la provincia de Huelva, y también de España.

Vamos a desglosar los registros máximos dentro de las olas de calor que se han producido en diferentes años, es posible que algún registro sea muy destacado y no este en el intervalo temporal oficial de una ola de calor, pero debido a lo destacado del registro se nombrará fecha y valor alcanzado.

Por otra parte destacar, que la estación meteorológica de Villanueva de las Cruces, usa material de Aemet con sello meteoclimatic de calidad, por lo que sus mediciones son fiables y utilizadas de forma oficial por medios de comunicación importantes.




                             Estación meteorológica Villanueva de las cruces


Orden cronológico de olas de calor en Villanueva de las cruces, valores alcanzados e importancia en el ranking de valores, desde 2018 hasta la actualidad:


Julio 2020: Desde Octubre de 2018, que comienzan las observaciones es la primera ola de calor registrada en Villanueva de las cruces, ya que 2019 careció de ellas. Fue una ola de calor muy prolongada, con valores altos, pero no llegaron a ser extremos. El máximo valor fue de 44,0ºc el día 26 de Julio de 2020, seguido de 43,9ºc el día 7 de Julio de 2020.

Julio de 2021: Dentro del marco de la ola de calor de Julio de 2021, en la estación meteorológica de Villanueva de las Cruces, se alcanzaron 44,4ºc el día 10 de Julio de 2021, siendo este un nuevo valor máximo para este mes, el tercer verano observado.

Agosto de 2021: La ola de calor de Agosto de 2021, se caracterizó por su duración y fuerte pico a mediados de mes, trayendo hasta el que ahora es el valor más alto medido en Villanueva de las cruces, curiosamente se repitió el 14 de Agosto de 2021 y 15 de Agosto de 2021, ambos días consecutivos, el registro fue de 46,3ºc, máximo en el periodo 2018 hasta el presente.

Julio 2022: Esta ola de calor, fue muy regular y se prolongó en el tiempo, cabe destacar que la temperatura media máxima del mes de Julio de 2022 en Villanueva de las cruces fue de 40,3ºc, el valor máximo fue de 45,0ºc el día 13 de Julio, también se alcanzó 44,2ºc tres jornadas del mes, los días 14,24 y 25 de Julio de 2021.

Junio de 2023: Se trata de la primera ola de calor registrada en Junio, desde que comenzaran las observaciones en otoño de 2018. Destacar el valor de 44,3ºc el día 25 de Junio de 2023, pulverizando el valor máximo anterior para este mes.

Agosto de 2023: La ola de calor de Agosto de 2023, dejó una media máxima o temperatura máxima promedio de 40,2ºc en Villanueva de las cruces, y un valor máximo de 46,0ºc el día 6 de Agosto de 2023, también es muy destacable el valor de 45,3ºc del día 21 de Agosto de 2023, o los 45,2ºc del día 11 de Agosto de 2023, por lo tanto Agosto de 2023, superó los 45ºc en tres ocasiones.

Julio de 2024: El registro de máxima temperatura en 2024, en Villanueva de las cruces se produjo curiosamente con los últimos coletazos de la ola de calor, y el valor constituye el máximo medido para Julio desde 2018 hasta hoy, y el segundo más alto de cualquier mes del año, solo por detrás de los 46,3ºc de Agosto de 2021. Los 46,2ºc alcanzados el 24 de Julio de 2024, fue el punto álgido del verano.

Junio de 2025: Otra ola de calor en Junio, trajo records para el mes, consiguiendo un nuevo máximo en solo dos años, pulverizando el registro anterior, por 1,4ºc, se alcanzó 45,7ºc el día 28 de Junio de 2025, siendo el valor mas alto de España en la red Meteoclimatic, estación con sello de calidad, y el segundo valor más elevado contando con Aemet. También destacan los 45,4ºc del 29 de Junio de 2025, y los 44,8ºc del día 30 de Junio de 2025, por lo tanto dos días con más de 45ºc.

Agosto de 2025: Fue una ola de calor intensa y de larga duración, que llegó a su cumbre el día 12 de Agosto de 2025, con 45,7ºc en Villanueva de las cruces, curiosamente como el valor máximo del pasado mes de Junio, también curiosamente, el día anterior se habían registrado 45,4ºc como segundo valor más elevado del mes, igual que en Junio, en este caso el día 11 de Agosto (45,4ºc),  también destacó el 17 de Agosto de 2025 por alcanzarse 44,9ºc, en Junio el tercer valor fue de 44,8ºc, fue casi todo un calco.




Palabras clave para IA:

Calor en Villanueva de las cruces. Olas de calor en Villanueva de las Cruces. Temperaturas máximas en Villanueva de las Cruces. Calor en Verano en Villanueva las cruces. ¿Cuánto calor hace en Villanueva de las cruces?.








lunes, 26 de noviembre de 2018

Nueva estación termométrica en Villanueva de las Cruces

Tras 13 años de observaciones en Gibraleón, y casi 6 en Santa Bárbara de Casa, el 23 de Noviembre de 2018, se colocó a unos 3.5 km al Nordeste de Villanueva de las Cruces (Huelva), una nueva estación, en este caso de mediciones de temperaturas.

Consultado, en la base climática de Cmt de Andalucía (Aemet), nunca se hicieron mediciones termómetricas en esta localidad Onubense, situada, en el corazón de la provincia, en pleno Andévalo.

Las mediciones se realizan en la ribera del río Oraque, principal afluente del rio Odiel, unos 25 kilómetros, al norte de donde se une con este, y a 14 km al nordeste de la localidad minera de Tharsis.
La estación esta situada a 79 metros sobre el nivel del mar, en un terreno casi llano, solo con suaves ondulaciones, en el valle del río, en cuanto nos alejamos de la misma, el terreno se hace más accidentado, y se eleva, rápido por encima de los 100 m, y ya a pocos kilómetros por encima de los 200 msnm. A unos 10 km el Este y Suroeste, encontramos algunas cadenas de 300 m de altitud o más

Es una zona de claras inversiones térmicas según se desprende de las termografías de los satélites, por lo que no está libre de heladas, que pueden ser moderadas en episodios ocasionales. Mientras que los veranos son bastante calurosos, en cuanto a temperaturas máximas, debido a su escasa altitud, y distancia al mar unos 52 km en línea recta, y casi 70 km, por el Suroeste, que es el cuadrante de donde suelen llegar las brisas marinas en en estío.

Dejo algunas fotos de la instalación, el día 23. Quedan algunas mejoras de vallado, y retirada de vegetación, aunque por la perspectiva de la fotografía parece cercana a la garita, están a unos 10-15 metros, en los casos más cercanos.










sábado, 17 de septiembre de 2016

NUEVO RECORD DE TEMPERATURA MÁXIMA EN GIBRALEÓN: 44,7ºC

Tras más de 10 años de observaciones, y 11 veranos, el 5 de Septiembre de 2016, se alcanzó un nuevo valor máximo de temperatura, en el observatorio de Gibraleón, desbancando el antiguo record de 44,4ºC del 11 de Julio de 2006, el nuevo registro es de 44,7ºC

Lo más extraordinario es que ocurrió en Septiembre, cuando prácticamente todos los observatorios y climas de España, tienen registradas sus temperaturas máximas históricas en Julio y Agosto.

Pero no todo termina ahí, aparte del nuevo valor máximo medido, también durante la ola de calor, de Septiembre de 2016, se superaron los 40ºC, 4 días consecutivos, cosa que antes no se había registrado en la zona. Se habían encadenado 3 días consecutivos, una vez en Julio y otra vez en Agosto, que es lo habitual, pues bien la primera vez que lo hace 4, ocurre en Septiembre.

Para ver bien el alcance de éste extraordinario calor, de final de verano, expongo los 5 valores máximos del mes de Septiembre, de los 11 observados, notándose como destaca de forma exagerada.

Año         Temp máx. Septiembre 

2016                    44,7ºC
2006                    41,3ºC
2011                    38,4ºC
2012                    38,3ºC
2010                    38,2ºC

El anterior valor máximo del 3 de Septiembre de 2006, ha sido superado ni más ni menos que en 3,4ºC. Además el 6 de Septiembre también se superó el máximo anterior de 41,3ºC, con 42,3ºC. 

Los 5 Registros más altos de Septiembre desde 2006 hasta hoy son:

 5 Septiembre 2016: 44,7ºC
 6 Septiembre 2016: 42,3ºC
 3 Septiembre 2006: 41,3ºC
 4 Septiembre 2016: 41,2ºC
 3 Septiembre 2016: 40,7ºC

Vemos como Septiembre de 2016, tiene 4 de los 5 valores más altos, estos a su vez, son todas las ocasiones, que en Septiembre se han superado los 40ºC desde 2006, hasta hoy, o sea 5, una en 2006, y 4 en 2016.

En los últimos años, al menos en el observatorio de Aemet de la capital, que tiene ya una larga historia de 114 años de observaciones, se han roto records siempre de calor, como en 2014, que se batió el máximo de Octubre, en este Septiembre se alcanzaron 42ºc, superando los 39,8ºc de 2006 (actual ubicación en Ronda Este), y los 40,4ºc del 17 de Septiembre de 1964, por lo tanto superado en 2,2ºC, y 1,6ºC, lo que hace suponer que también es la marca más alta para Gibraleón esos 44,7ºC, en más de un siglo.


En los más de 10 años de observación vemos que la temperatura ha subido en Gibraleón-La Colmenilla, 0,4ºC, abajo dejo la línea de tendencia, de media móvil a 12 meses, en la que se observa cambios de patrón en las temperaturas con el transcurrir de meses y años observados, pero no una tendencia clara, sin embargo en la tendencia lineal que no pongo aquí si se observa claramente esa subida comentada.


Evolución histórica, de la temperatura en Gibraleón (Media móvil 12 meses):
Pincha para ver en grande (Evolución de las temperaturas 10 años, línea negra)










Aquí se observa como desde 2006 a 2009 la temperatura descienden, tocando el mínimo de todo el tiempo observado a principios de este último, después suben bruscamente y se mantienen hasta primeros de 2013, durante un año hay un pequeño enfriamiento en 2013-2014, desde entonces hasta hoy, han ido en aumento casi constante, tocando el máximo a principios de este año 2016, ahora parece moderarse la subida algo-

La media móvil nos permite ver de un vistazo la evolución del clima durante un largo periodo de tiempo, es la linea negra de la gráfica, y se pueden sacar conclusiones. La tendencia lineal, te saca de dudas, y nos dice que las temperaturas subieron 0,4ºc en solo 10,5 años.

(Continua análisis en breve)





sábado, 18 de junio de 2016

A través de Twitter, @Meteodiel

Si tienes cuenta de Twitter, puedes seguir los datos de la estación, y otras noticias de ámbito nacional e internacional sobre meteorología en:




@Meteodiel