El año 2009, hasta fecha 30 de noviembre, tiene en el conjunto de España un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media de 16,5ºC, que supera en 1,25ºC el valor medio normal (período de referencia 1971-2000), siendo hasta el momento el segundo año más cálido desde 1961, sólo superado por el año 2006.
En la práctica totalidad de las zonas del centro, mitad sur peninsular e interior del cuadrante nordeste, el año se sitúa entre los 3 más cálidos del citado período. Por el contrario, las menores anomalías térmicas se observan en el archipiélago balear donde el año está siendo normal a cálido, en tanto que en Canarias el año está siendo también muy cálido. Todos los meses que han transcurridos del año han tenido carácter cálido a muy cálido, con excepción de enero que fue algo más frío de lo normal y febrero y abril en los que las temperaturas fueron prácticamente normales; especialmente cálidos resultaron los meses de mayo, junio, octubre y noviembre en los que las temperaturas medias superaron sus valores normales en +2ºC o más, quedando también cerca de este valor el mes de agosto con +1,8ºC de anomalía.
Las temperaturas extremas de 2009 registradas en capitales de provincia hasta la fecha han correspondido a Murcia, con una temperatura máxima de 45,0ºC el día 23 de julio y a Soria, con una temperatura mínima de -13,4ºC el día 13 de enero.

PRECIPITACIONES

En el mapa que se adjunta se aprecia que sólo en el área levantina, Baleares, y algunas pequeñas zonas del norte peninsular, las precipitaciones alcanzan o superan los valores medios, mientras que el déficit de lluvias es especialmente acusado en el centro peninsular y algunas zonas de canarias, con precipitaciones acumuladas que no alcanzan el 50% del valor medio, mientras en el resto de España predominan las zonas en las que el déficit de lluvias se sitúa entre el 20% y el 40% de dicho valor medio.
Precipitación 2009
Porcentaje de precipitación sobre la normal en el período comprendido entre el 1 de enero y el 8 de diciembre de 2009 (AEMET)
Por lo que respecta a episodios de precipitaciones intensas, el más significativo fue el que afectó entre los días 26 y 29 de septiembre a las regiones mediterráneas, dando lugar a lluvias muy intensas en puntos de Valencia, Murcia, este de Andalucía y Baleares, con totales acumulados de precipitación que superaron localmente los 300 mm.