Mostrando entradas con la etiqueta Noticias sobre la estación Meteorológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias sobre la estación Meteorológica. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2016

NUEVO RECORD DE TEMPERATURA MÁXIMA EN GIBRALEÓN: 44,7ºC

Tras más de 10 años de observaciones, y 11 veranos, el 5 de Septiembre de 2016, se alcanzó un nuevo valor máximo de temperatura, en el observatorio de Gibraleón, desbancando el antiguo record de 44,4ºC del 11 de Julio de 2006, el nuevo registro es de 44,7ºC

Lo más extraordinario es que ocurrió en Septiembre, cuando prácticamente todos los observatorios y climas de España, tienen registradas sus temperaturas máximas históricas en Julio y Agosto.

Pero no todo termina ahí, aparte del nuevo valor máximo medido, también durante la ola de calor, de Septiembre de 2016, se superaron los 40ºC, 4 días consecutivos, cosa que antes no se había registrado en la zona. Se habían encadenado 3 días consecutivos, una vez en Julio y otra vez en Agosto, que es lo habitual, pues bien la primera vez que lo hace 4, ocurre en Septiembre.

Para ver bien el alcance de éste extraordinario calor, de final de verano, expongo los 5 valores máximos del mes de Septiembre, de los 11 observados, notándose como destaca de forma exagerada.

Año         Temp máx. Septiembre 

2016                    44,7ºC
2006                    41,3ºC
2011                    38,4ºC
2012                    38,3ºC
2010                    38,2ºC

El anterior valor máximo del 3 de Septiembre de 2006, ha sido superado ni más ni menos que en 3,4ºC. Además el 6 de Septiembre también se superó el máximo anterior de 41,3ºC, con 42,3ºC. 

Los 5 Registros más altos de Septiembre desde 2006 hasta hoy son:

 5 Septiembre 2016: 44,7ºC
 6 Septiembre 2016: 42,3ºC
 3 Septiembre 2006: 41,3ºC
 4 Septiembre 2016: 41,2ºC
 3 Septiembre 2016: 40,7ºC

Vemos como Septiembre de 2016, tiene 4 de los 5 valores más altos, estos a su vez, son todas las ocasiones, que en Septiembre se han superado los 40ºC desde 2006, hasta hoy, o sea 5, una en 2006, y 4 en 2016.

En los últimos años, al menos en el observatorio de Aemet de la capital, que tiene ya una larga historia de 114 años de observaciones, se han roto records siempre de calor, como en 2014, que se batió el máximo de Octubre, en este Septiembre se alcanzaron 42ºc, superando los 39,8ºc de 2006 (actual ubicación en Ronda Este), y los 40,4ºc del 17 de Septiembre de 1964, por lo tanto superado en 2,2ºC, y 1,6ºC, lo que hace suponer que también es la marca más alta para Gibraleón esos 44,7ºC, en más de un siglo.


En los más de 10 años de observación vemos que la temperatura ha subido en Gibraleón-La Colmenilla, 0,4ºC, abajo dejo la línea de tendencia, de media móvil a 12 meses, en la que se observa cambios de patrón en las temperaturas con el transcurrir de meses y años observados, pero no una tendencia clara, sin embargo en la tendencia lineal que no pongo aquí si se observa claramente esa subida comentada.


Evolución histórica, de la temperatura en Gibraleón (Media móvil 12 meses):
Pincha para ver en grande (Evolución de las temperaturas 10 años, línea negra)










Aquí se observa como desde 2006 a 2009 la temperatura descienden, tocando el mínimo de todo el tiempo observado a principios de este último, después suben bruscamente y se mantienen hasta primeros de 2013, durante un año hay un pequeño enfriamiento en 2013-2014, desde entonces hasta hoy, han ido en aumento casi constante, tocando el máximo a principios de este año 2016, ahora parece moderarse la subida algo-

La media móvil nos permite ver de un vistazo la evolución del clima durante un largo periodo de tiempo, es la linea negra de la gráfica, y se pueden sacar conclusiones. La tendencia lineal, te saca de dudas, y nos dice que las temperaturas subieron 0,4ºc en solo 10,5 años.

(Continua análisis en breve)





miércoles, 15 de julio de 2015

PRIMERAS CONCLUSIONES DE LAS MEDIDAS DE LA ESTACIÓN AUTOMÁTICA (DAVIS VANTAGE VUE):

Con el objetivo de ofrecer unos datos de la mayor calidad posible, para las personas que vean el blog, y para que yo personalmente pueda continuar de forma fiable la serie meteorológica que comencé hace casi 10 años, en Gibraleón (Zona Sur), a 10 km de Huelva, he estado comparando los datos de la nueva estación con los termómetros oficiales y el registrador que marcan prácticamente iguales, de la garita de madera, también denominada Steveson Screen, al menos en el mundo Anglosajón.

Así para llegar a datos de calidad y fiables, hay que hacer ensayo y error, hasta que los instrumentos marquen lo más parecido posible, lo primero es anotar la situación meteorológica, y comparar la variable de temperatura, entre ambos dispositivos.

Es realmente dificil que lleguen a marcar lo mismo, lo primero que pasó el tema de ensayar diferentes escenarios, es que puse la nueva estación a 45 metros de la garita de madera, cosa que hoy mismo 15 de Julio, bajo un sol de justicia y hasta 38ºc, he "corregido" la distancia entre ambas, pues en realidad se trata de probar no solo a 45 metros de diferencia de ubicación, sino también a 3 metros, mientras la altura de la garita de la estación automática sigue a 2,15m, no como en el primer día que estuvo a 1,40m.

Voy para ello a poner fotos, y la diferencia de temperatura obtenida, tanto máxima como mínima entre la Vantage Vue y la garita de Madera y sus termómetros de mercurio oficiales.

Día 9 de Julio de 2015:

Primer día, se monta todo el instrumental, incluido el informático (receptor de datos), que envía los datos a internet.

La garita se queda a una altura de 1,40 metros del suelo, tal y como se puede ver en la siguiente imagen, al día siguiente se sube a 1,60 metros, tras observar la temperatura máxima del día 9, y la mínima del día 10 de Julio, en la mañana del 10, se sube 20 cm.



El día 9 de Julio, tenemos estos registros de máxima en la estación de madera, y la automática:

35,3ºc (Madera), y 36,6ºc la Automática, diferencia de 1,3ºc a favor de la Automática.

El día 10 de Julio tenemos estos registros de temperatura mínima:

17,1ºc (Madera), y 17,2ºc la Automática, diferencia de 0,1ºc a favor de la de Automática

Ya el día anterior, por la tarde esos 36,6ºc me parecieron que se fueron, un poco, así que en la mañana del día 10, subo 20 cms la altura de la estación, (no hice fotos), obteniendo los siguientes resultados:

El día 10 de Julio, tenemos estos registros de temperatura máxima (+20cms Auto):

34,3ºc (Madera), y 35,7ºc la Automática, diferencia de 1,3ºc a favor de la Automática.

El día 11 de Julio de 2015 por la mañana al comprobar esta diferencia, decido elevar la estación a 2,15 metros, la Omm establece las mediciones de temperatura entre 1,25m y 2m por encima de la superficie terrestre, así que lo llevé al limite, para ver si obtenía mejores resultados, y la posible radiación que hacía pasarse más de un grado la estación automática fuera corregido, para no recurrir a la calibración que se puede hacer en el aparato, ya que dicha calibración afecta también a las temperaturas mínimas, por otra parte también tuve en cuenta la distancia de 45 metros, que separan ambas estaciones, pero 1,2ºc me parecía demasiado, en tan poco espacio, y sin pretender que marquen lo mismo, si al menos que no fuera esa diferencia, y pueda continuar la serie en automático, como ya he comentado.

Antes de subir la estación a 2,15m, recogí el dato de temperatura mínima del día 11 de Julio.

El día 11 de Julio,tenemos estos registros de temperatura mínima, (1,6m):

18,3ºc (Madera), y 18,3ºc la automática, diferencia nula.

A media mañana del 11 de Julio, se montó sudando la gota gorda, como se dice al menos por esta parte del sur de España, la estación a 2,15m, en este caso podría bajar el registro de máximas, y subir muy levemente el de mínimas, si persistían grandes diferencias, la puerta a la calibración estaba abierta, aunque siempre como último recurso.

Dejo imagenes de la estación montada a 2,15m, la primera está orientada igual que cuando estaba a 1,40m, vean la diferencia, con la imagen de arriba.





Seguimos en el día 11 de Julio de 2015, sobre las 11:30h, ya la estación estaba a 2,15m, así que la temperatura máxima del día podría ser comparada:

El día 11 de Julio de 2015, tenemos estos registros de temperatura máxima:

38,2ºc (Madera), y 38,6ºc la automática, diferencia de 0,4ºc a favor de la Automática

El día 12 de Julio de 2015, tenemos estos registros de temperaturas mínimas y máximas:

Mínima: 19,3ºc (Madera), 19,3ºc Automática, de nuevo diferencia nula entre ambas.
Máxima: 39,1ºc (Madera), 39,7ºc Automática, diferencia de 0,6ºc a favor de la Automática.

En la tarde del 12 de Julio de 2015, me acerco, para ver como van los equipos, por el calor, aparte de echar un vistazo a la estación, a las 18:40h, había 36,5ºc en ambas estaciones, viento del Sw, el viento quemaba, sensación un tanto desagradable, dejo imagen, de la tarde del 12 de Julio de 2015:


Viendo que la diferencia media los dos días anteriores, ha sido de 0,5ºc al alza de la estación automática decido, calibrar -0,2ºc, y esperar otros dos días para ver resultados, las mínimas se verían afectadas, pero la diferencias estaban siendo nulas o 0,1ºc arriba la automática, por lo tanto, las medias absolutas no se verían afectadas, al contrario, más ajustadas a la serie de la garita de madera.

Con la estación igual a 2,15m y ese factor de calibración temporal de -0,2ºc, obtenemos los siguientes días, estos resultados:

Día 13 de Julio de 2015:

Mínima: 19,4ºc (Madera), 18,9ºc Automática, 0,5ºc a favor de la garita de madera.
Máxima: 38,2ºc (Madera), 38,8ºc Automática, 0,6ºc a favor de la Automatica.

Día 14 de Julio de 2015:

Mínima: 20,1ºc (Madera), 19,4ºc Automtica, 0,7ºc a favor de la garita de madera.
Máxima: 41,2ºc (Madera), 41,0ºc Automática, 0,2ºc a favor de la garita de madera.

Día 15 de Julio de 2015:

Mínima: 20,6ºc (Madera), 20,2ºc Automática, 0,4ºc a favor de la de madera.

Esta misma mañana del 15 de Julio es cuando recogí los datos de los días 13, 14, y mínima del 15, no esperaba que las mínimas bajaran con respecto a la estación de madera, creía que subirían un par de décimas, al estar más alto, por eso introduje -0,2ºc en la calibración, y por que las máximas, a 2,15m se quedaban aún +0,5ºc, teniendo en cuenta la distancia de 45 metros, esta misma mañana he puesto la Automática junto a la garita de madera, y la calibración en 0.0ºc, o sea como viene de fábrica.

Conclusiones, a 2,15m, y 45 metros de distancia, máximas 0,3ºc arriba, mínimas 0,5ºc abajo, por lo que las medias apenas se verían afectadas, pero solo han sido 2 días y medio de observación y bajo intensa radiación estival, las amplitudes térmicas, por ahora, son levemente superiores en el nuevo aparato.

Por lo tanto decidí esta misma mañana del 15 de Julio de 2015, poner ambos dispositivos juntos, ante un calor de justicia, 38ºc cuando terminaba sobre las 13:30h, en ambos
aparatos.
Comentar que la máxima que ya se ha registrado hoy día 15, ha sido de 41,6ºc, la quinta vez este verano que se sobrepasa los 40ºc, la máxima de Julio, y la segunda del año, tras los 41,8ºc del 27 de Julio.

Dejo imagen, de las estaciones separadas, por 3,5 metros:


La garita tiene una prensa, necesita pequeña reparación, y lijado más pintura, será para Septiembre.

A continuación dejo resumen de las temperaturas observadas, y como se encontraba colocada la estación automática que es el pequeñito caballo de batalla, que tengo, aunque va como pueden comprobar bastante bien, en la meteo me gusta la perfección, no van a marcar lo mismo siempre, ni mucho menos, pero intento ser lo más serio posible.

Día      Estación de Madera    Automática (Davis Vantage Vue)  

                 Min            Max                Min           Max                          Altura    Distancia

  9             ----              35,3ºc              ----           36,6ºc                           1,4m         45m
10            17,1ºc          34,6ºc              17,2ºc      35,7ºc          1,4m(min) 1,6m(max)    45m
11            18,3ºc          38,2ºc              18,3ºc      38,8ºc          1,6m(min) 2,1m(max)    45m
12            19,3ºc          39,1ºc              19,3ºc      39,7ºc                           2,1m          45m
13            19,4ºc          38,2ºc              18,9ºc      38,8ºc                           2,1m          45m
14            20,1ºc          41,2ºc              19,4ºc      41,0ºc                           2,1m          45m
15            20,6ºc                                  20,2ºc      41,6ºc               2,1m    45m(min), 3m(max)
16                                                        23,0ºc      40,1ºc                           2,1m           3m
17

El factor calibración, solo fué -0,2ºc los días 13,14, y la mañana del 15.
Desde entonces vuelve a 0.0ºc, la mínima del día 15, había 45 metros entre ambas estaciones, la máximas del mismo día, están a poco más de 3 metros como se ve indicado en las columnas.

Toda esta información se irá actualizando, la de la automática, con mayor frecuencia, ya que se puede seguir por este blog, o weatherunderground:

Pinchar, para ver más detos de la estación:










viernes, 1 de mayo de 2015

Todo preparado para el ensamblaje de la estación Meteorológica

Ya está en Huelva la estación meteorológica Davis Vantage Vue, y el micro pc Raspberry, ahora queda concretar, como se comunicará este con el "exterior", o sea como se pasarán los datos a internet, puesto que hay dos opciones.

La primera, más cara y compleja, es añadir al micro-pc, un router 3g con un prendrive usb e internet de pago mensual, para mandar estos datos cada x tiempo a la red y poder ser visualizados en la distancia.

Otra opción menos compleja y cara, es tener una antena-usb que capte el internet wifi en el lugar de observación, para enviar a través de este los datos, de ese modo nos ahorraríamo el router, el pendrive y la cuota mensual de varios euros de internet.

Por los demás ya parte de la programación, incluido el sistema operativo esta descargado, en este caso Linux, que junto con Weewx, será la estructura principal de lo que irá instalado en el micro-pc, este último es un programa gestor meteorológico, muy completo y estético que permite ver los datos de forma rápida y sencilla con gráficos estupendo.

Con todo esto, como muy pronto para mediados de Mayo puede estar funcionando, la estación meteorológica de Gibraleón-La Colmenilla, a sólo 10km de Huelva, pero se puede atrasar hasta Junio, más allá de esa fecha sería un fracaso, en todos los intervalos de tiempo estimados.

De momento como dije el material está en Huelva:

Tras más de 9 años de observaciones Termohigrométricas, estas continuarán de forma digitalizada, durante un tiempo la temperatura será comparada con la garita de madera y sus correspondiente termómetros oficiales de la Aemet, para posteriormente esta pasar a Santa Bárbara de Casa.

viernes, 27 de marzo de 2015

Después de 9 años, nuevo proyecto para Gibraleón-La Colmenilla

Tras 9 años de observaciones, con la garita en Gibraleón, un nuevo proyecto ha comenzado, algo que ya pensé realizar a los dos años del comienzo de dichas observaciones allá por 2006.

Si todo va bien para Mayo-Junio de este 2015, una estación digital de calidad, tipo Davis, sustituirá a la garita meteorológica, las dos estarán juntas para un tiempo de comprobación, tras el cual, la garita será llevada a su nuevo domicilio en Santa Bárbara de Casa, para aportar datos más fiables del pueblo, donde tengo instalada una garita artesana con microlite.

Me estoy decantando por la Davis Vantage Vue, por que junto con el dattaloguer y weatherlink usb son 200 euros menos que la pro2, no está la cosa para dispendios, y ahí no queda la cosa, quiero subir los datos a la red, cosa que en realidad tenía que haber hecho hace tiempo, con el permiso del dueño del terreno donde va la estación meteorológica, tendré electricidad para un micro pc y router, son unos 7-8w de consumo, no llega ni a los 2 euros mes, podré junto con la ayuda de varias personas amables, ensamblar todos los equipos necesarios, software, hardware, etc, para poder ver los datos en tiempo real, tanto en esta página, como posiblemente en meteoclimatic, y alguna más.

Se abren nuevos tiempo, y se amplían los proyectos y observaciones.


Estación profesional Davis Vantage Vue, que sustituirá a la garita tras más de 9 años de Observación.

jueves, 20 de febrero de 2014

Mes de Enero cálido y lluvioso en la provincia de Huelva

El mes de Enero, resultó ser algo más cálido de lo normal, y lluvioso, destacó el temporal del 19 de Enero cuando un tornado atravesó la ciudad de Huelva, los técnicos de la Aemet, estuvieron sobre el terreno y con todos los datos disponibles de radares y demás catalogaron el tornado en la escala de Fujita como EF-1, con vientos entre 138 y 178 km/h.

Pasemos al análisis térmico del mes, en la estación meteorológica de Gibraleón, en la zona de la Colmenilla,aproximadamente a un kilómetro al sur del pueblo.
Para esta ocasión he querido poner un ranking de temperaturas en sus principales parámetros, ya que las observaciones tienen ya 9 años, o lo que es lo mismo la serie.

Media de las Mínimas:

Ha sido el mes menos frío de los 9 años, con una media mínima de 6,5ºc, como sabemos a pesar de encontrarse en el prelitoral, es una zona de inversión térmica, este registro tiene una desviación con respecto a la típica de +1,9ºc.

Años y meses de Enero de más cálido a menos.

2014: 6,5ºc
2010: 6,1ºc
2011: 5,9ºc
2013: 5,3ºc
2008: 5,1ºc
2009: 3,8ºc
2006: 3,3ºc
2007: 3,2ºc
2013: 2,4ºc

Med:  4,6ºc 

Media del las máximas:

No fué excesivamente cálido en media de las máximas, pero si tuvo una desviación positiva este mes igualando el registro del año anterior, y colocándose como el 4º más cálido de nueve años, con desviación con respecto a la típica de +0,4ºc.

Años y meses de Enero de más cálido a menos:

2008: 18,2ºc
2012: 17,1ºc
2007: 16,7ºc
2013 y 14: 16,4ºc
2011: 15,6ºc
2010: 15,0ºc
2006: 14,7ºc
2009: 14,2ºc

Med:  16,0ºc

Media clásica del mes:

Como conclusión obtenemos que el mes tuvo una media clásica de 11,5ºc, con una desviación sobre la típica de +1,2ºc teniendo por lo tanto el periodo carácter cálido.

Media clásica para Enero de más cálido a menos cálido:

2008: 11,7ºc
2014: 11,5ºc
2013: 10,8ºc
2011: 10,7ºc
2010: 10,5ºc
2007:   9,9ºc
2012:   9,8ºc
2006 y 09:  9,0ºc

Otros parámetros como mínima absoluta que fue de -0,1ºc también estuvo en torno a algo más de un grado por encima de lo habitual, o número de heladas, que fue solo esa, por la media de entre 4 y 5 en este mes.


viernes, 24 de febrero de 2012

Record de mínima para Gibraleón (Huelva), -5,4ºC, en 7 años:

El mes de Febrero, se ha mostrado muy frío en su primera mitad, con temperaturas bajo cero de forma continuada durante las madrugadas, las heladas continuas han producido daños en las plantas tanto hornamentales como en los cultivos.

Hasta 5 noches se ha bajado de los 4ºc bajo cero, y ha helado en un total de 17 ocasiones hasta el día 23 de Febrero, en Huelva capital se han registrado 9 heladas.

A parte de estos datos, también esta a punto de batirse el record de media de las mínimas para el mes de Febrero, y cualquier mes desde que empezaran las observaciones en 2006.

Resumen del record de la estación Gibraleon-La Colmenilla escrito en Meteored:

http://foro.tiempo.com/5-de-febrero-54ordmc-en-gibraleon-a-10-km-de-huelva-t136737.0.html

 El termómetro de mínimas marcando el nuevo registro mínimo en torno a los -5,5ºc

martes, 5 de abril de 2011

Quinto Aniversario de observaciones en Gibraleon-La Comenilla (Huelva)



EL 4 DE ABRIL, SE CUMPLIERON 5 AÑOS DE OBSERVACIONES TERMOHIGROMÉTRICAS:






Interior de la garita meteorológica


HAN PASADO 5 AÑOS, LA GARITA SIGUE ROBUSTA:


El tiempo pasa muy rápido, y ya son 5 años naturales los observados en la Gibraleón-La Colmenilla, desde la instalación de la garita hay varias efemerides meteorólogicas destacables, pero en la memoria personal se reunen un cúmulo de buenos recuerdos.


El interior de la garita su alma, ha ido cambiando, desde el principio contó con el robusto aparato registrador, un termohigrografo digital, de ingienería Alemana, que ha dado y sigue dando unos resultados maravillosos, en 5 años ni un problema, con registros térmicos medios de 0,3ºc menos extremos que los termómetros de Mercurio que se añadieron con el tiempo, así el interior de la garita del Meteorológica fue cambiando, al principio a este aparato digital le acompaño un six-bellami, y un termómetro de máximas de los que se utilizan en los laboratorios, con graduación hasta los 100ºc, posteriormente al romperse el six bellami, añadi el que se ve en imagen a año aproximadamente del comienzo de las observaciones en la primavera de 2007.


El 15 de Abril de 2008, compre el termómetro oficial que se utilizan en los observatorios de la Aemet, para posteriomente, ya a principios de 2010, adquirir el de mínimas, y en un soporte de varilla fabricado por mi mismo, aprovechando la ventilacion de la garita, puse los dos termómetros como se aprecia en la foto.


Actualmente, en el interior de la garita, se puede ver, el termohigrografo digital, los termometros oficiales de máxima y mínima y también el six bellami, en la izquierda.


EL PROCEDIMENTO DE OBSERVACION:


El aparato digital hace todo el trabajo, puesto que a día de hoy ejerzo como observador interino en Almeria, cada vez que voy por Huelva, cada 25 dias aproximadamente, saco las temperaturas del aparato registrador, y veo que dia se dieron las extremas para comparlas con los termómetros de mercurio, ahora mismo como los intervalos de tiempo entre día de recogidas de datos es relativamente grande, no hago la corrección con los termos de mercurio, pero cuando voy cada 3-4 dias, veo cual es el dia con la extrema, en el registrador digital y le doy la corrección de los termometros de mercurio, que rara vez exceden los 0,2ºc.


Una vez se tienen todos los datos del mes, se suelen pasar a excel, y también incluso a papel para tener mas seguridad de copia como archivos.


EL PROYECTO:


En el siguiente enlace se puede ver mas fotos, y la descripción del proyecto de instalacion del observatorio de Gibraleon, en dicho enlace perteneciente al importante foro de Meteored.com, hay un error al comentar que la garita se coloco el día 3, fue el día 4, dia además que se dio la tempereratura máxima del mes de Abril de 2006, con 29,0ºc, la serie comienza el 1 de Enero con datos de Gibraleon-Aemet, situado 1,5 km al norte:


http://foro.meteored.com/tecnica+e+instrumentos+meteorologicos/nuestros+proyectos+futuros-t68075.0.html


Se muestra en este enlace como he comentado mas fotos, la localización, e incluso un proyecto futuro que no he realizado, por que con la equipación actual, los datos son perfectos, en una ubicación extraordinaria.


(Sigue)

martes, 8 de marzo de 2011

Gibraleón-La Colmenilla, bate record de maxima para Febrero

EL FEBRERO CON LA TEMPERATURA MÁS ALTA, DESDE QUE COMENZARON LAS OBSERVACIONES EN GIBRALEÓN LA COLMENILLA (25,2ºc):

Febrero es sinónimo de cambios de tiempo a veces bruscos, y al mismo tiempo de alargamientos de los días, y aumento de la radiación solar, eso no significa que el frío esté ausente, muchos años Febrero trae las temperaturas mínimas, o invasiones de aire frío en producen nevadas tan importantes como en los otros dos meses anteriores invernales.

En el caso del clima de la estación de Gibraleón-La Comenilla, donde los inviernos son suaves y tenemos algunas heladas, basta con poco para que las temperaturas suban alegremente, como ocurrió este mes de Febrero, y además haciendo honor a su fama de Febrerillo el loco, ya que en un invierno cálido como el que estamos teniendo a pesar de haber registrado su propio record de máxima en 6 años de observación, la mínima en lo que llevamos de año tambien se produjo en este mes con unos modestos -0,8ºc.

La nueva efeméride el día 25 de Febrero deja el termómetro colocado en 25,2ºc superando los 23,2ºc de Febrero de 2008, los valores máximos absolutos para Febrero son de 22ºc, no obstante este mes pasado ha superado las marcas desde 2006, a las de Marzo,como la de 2006 (24.5º),2010 (23.2º),e igualando la de Marzo de 2007 con la del pasado mes 25,2ºc.

Mes de Febrero con máxima más bien suaves pero que ha tenido variaciones típicas de mes, que hace que su fama, por su refran su cumplan.

jueves, 12 de agosto de 2010

Se superan los 42ºc en la estación el día 11 de Agosto

Los 42,3ºc de ayer día 11, suponen la 6ª marca más alta en 5 veranos:


Si el mes de Julio resultó ser verdaderamente cálido, Agosto no ha querido ser menos y cuando ya ha trascurrido más de un tercio del mes las temperaturas son muy altas, sobretodo las mínimas en un lugar como el observatorio de Gibraleón-La Colmenilla donde las inversiones térmicas se producen con facilidad y el fresco aparece rápido denoche.
Esta vez no fue así, los 24,8ºc de mínima del pasado día 9 lo deja claro, con un cielo muy nuboso se alcanzaron 39,2ºc sin viento en un dia verdaderamente infernal, con un bochorno increible, la poca brisa que había quemaba, con un cielo cubierto y un ambiente enrarecido con calima.

El día 10, el tiempo cambió en cuanto a que el cielo estuvo despejado, eso si se alcanzó una máxima mayor aun de 41,0ºc debido precisamente a ese cielo despejado aunque con calimas, por la tarde entró la brisa del mar, no dejando que la temperatura ya de por si alta, se disparara más aun.

Y por fin ayer día 11 de Agosto fue una de esas jornadas realmente cálidas, que demuestran que Huelva y provincia son potencialmente uno de los lugares más cálidos de España por no decir el que más, a pesar de la brisa maritima desde las 15:00 h, el termómetro subió hasta la infartante cifra de 42,3ºc en otros lugares del interior no se llego ni a esa marca durante toda la jornada y sin viento maritimo, lo cual resulta dificil imaginar hasta donde llegarían los termómetros de no tener la brisa del mar, brisa de mar que solo pudo amortiguar la subida pero que trajo un bochorno impresionante el resto de la jornada, a las 21 horas por ejemplo había aun en la estacion 36ºc,una barbaridad el calor sopotado por los Onubenses el día 11 de Agosto.

Si echamos la mirada atrás aunque esta temperatura es alta no es excepcional, primero por que son solo 5 los veranos observados y de referencia, y segundo por que es solo la sexta marca más alta en este lugar próximo a la capital.

Así pues solo Julio tiene marca que la superan como el record por ahora de 44,4ºc el 11 de Julio de 2006, o los 42,6º del 28 de Julio de 2007, las otras tres marcas por encima son de Agosto la más alta los 43,4ºc del 30 de Agosto de 2006 también.

Así debemos tener paciencia y esperar que pasen estos días de fuerte canícula en Huelva, Andalucia, y casi toda España, es lo que toca en estas fechas, y donde vivimos, siempre ocurrió ahora quizás con un poco más de virulencia que en el pasado.



Cordiales saludos

martes, 27 de julio de 2010

A PUNTO DE BATIRSE RECORD DE MEDIAS MAXIMAS




EL MES DE JULIO PUEDE TRAER RECORD EN LAS MEDIAS MAXIMAS

Este sería el record para la estación de Gibraleón desde que se comenzaron las observaciones en 2006, en la variable media de las máximas:
La consecuencia de tener tantos días seguidos con calor, está dando sus frutos a pocas jornadas de que termine el temido mes de Julio en estos lares.

Este mes se puede convertir, en el más caluroso en cuanto a media de las máximas desde que comenzaran las observaciones en Gibraleón-La Comenilla en 2006, y no solo eso tambien la media clásica puede caer el record (media de la media de las máximas y mínimas).

Y este record va a caer casi con toda probabilidad sin haber tenido valores muy altos, como sucedió en 2006 que se tiene el record de máxima absoluta (44,4ºc), pero con 36,1ºc de media máxima, o 2007 que se alcanzó los 42,6ºc ambos caso para el mes de Julio.

Este mes el calor está siendo continuo, lo más sorprendente quizás sea el hecho de que la temperatura máxima más baja ha sido de 32,9ºc mientras que la más alta fue de 40,8ºc, la mayor parte de los dias la temperaturas rondaros los 36º-38º de maxima dando un valor medio para las máximas de 37,0ºc justos a día 26 de Julio, un valor realmente altísimo si tenemos en cuenta el lugar donde se situa la estacion a solo 10 km de Huelva y unos 18 km de mar.

El calor por lo tanto ha sido la tónica general, siendo muy regular comparado con otros años, que aun habiendo tenido un pico de mucho calor las medias máximas fueron más bajas.

Dejo los datos comparativos con todos los meses de Julio observados desde 2006:

Año

2006:

Media Maxima: 36,1ºc
Maxima Absoluta: 44,4ºc

2007:

Media Máxima: 35,8ºc
Máxima Absoluta: 42,6ºc

2008:

Media Maxima: 34,7ºc
Máxima Absoluta: 40,0ºc

2009:

Media Máxima: 36,0ºc
Máxima Absoluta: 41,0ºc

2010: (Prov)

Media Máxima: 37,0º c(Prov dia 26, record)
Máxima Absoluta: 40,8ºc (Prov dia 4)

Un cordial saludo


jueves, 3 de junio de 2010

MAYO CONSIGUE BATIR DOS RECORDS

ESTE MAYO SE REGISTRÓ LA TEMPERATURA MÁS ALTA Y MÁS BAJA EN LA ESTACIÓN, PARA MAYO EN 5 AÑOS:

La Estación: http://meteohuelva.blogspot.com/2008/09/datos-acerca-de-la-estacin-meteorlogica.html

Este mes de Mayo ha sido bastante especial en cuanto a lo térmico se refiere en la estación de Gibraleón-La colmenilla.

Bien es verdad que con solo 5 años de observaciones es más probable tener algún tipo de record, cuya sea la máxima mas baja, la mínima mas alta o lo que sea, pero si en el mismo mes se pulverizan tanto la temperatura máxima como la mínima nunca registrada antes en 5 años la cosa es bastante curiosa.

Es como cuando dice, aquí nunca hay tornados, o terremotos, y de repente esa misma ocurren 3 seguidos, el típico dicho las cosas buenas o malas nunca vienen solas, aunque desde el punto de vista científico son simplemente hechos, pero que curiosamente se suceden muy cercanos en el tiempo, como cuando el año pasado en Junio se batió record de mínima, y después a los 10 días se batió la máxima, y a los 3 días otra vez de nuevo.

Yendo a los datos concretamente, el record para las máximas se batió sobre los 36,0ºc del 18 de Mayo de 2007, siendo la nueva marca 37,8ºc el día 31 de Mayo de 2010, marca bastante alta y que no sera fácil superar, solo con sorpresa o pasara bastante tiempo para que sea superada, así pues se sube en +1,8ºc el anterior registro.

Pero si la máxima nos pareció muy alta e incluso acaparo mucha mayor atención, no tiene ningún desperdicio la mínima, muy baja para ser Mayo y el lugar solo 4,8ºc, pulverizando el anterior registro curiosamente también de 2007, que fue de 7,8ºc, por lo tanto -3,0ºc.

Estos dos valores extremos de 4,8ºc/37,8ºc que son al mismo tiempo los valores extremos del mes de Mayo de 2010, y el record de máxima y mínima para este mes en 5 años se merecían este post en el blog sobre Meteorologia de mi estación, de Gibraleon-Huelva.

Un cordial saludo

jueves, 27 de mayo de 2010

FUERTES AMPLITUDES TÉRMICAS ESTE MAYO


EL DÍA 19 DE MAYO LA AMPLITUD TÉRMICA SE ACERCÓ A LOS 24ºC:


Garita Meteorologica (Stevenson Screen), de Gibraleon (Huelva)
Todos los años en Mayo en el observatorio de Gibraleon-La Comenilla, se deja notar la subida de temperatura que avisa del verano ya cercano.
En los 5 años observados, este mes, la temperatura mas alta habitual observada durante Mayo es de 34ºc, valor que nos parece mas alto pues venimos de unos meses con temperaturas variables y bastante fresco por la noches, en Abril por ejemplo las medias mínimas rondan los 9ºc.
Durante el actual 2010, la entrada de una dorsal desde África, provocó una subida de temperaturas ya esperada este mes, puesto que la primera mitad del mismo fue fresco, no obstante de los 5 Mayos observados, el día 2 de este mes, se tuvo el registró más bajo con solo 4,8ºc.
Como es lógico suponer la subida de temperatura viene acompañada de buen tiempo, tiempo anticiclonico, con cielos despejados, y un flujo constante del Este, que provocó una notable subida de temperaturas diurnas, mientras que la calma nocturna dejó que las temperaturas minimas bajaran con cierta facilidad, provocando unas oscilaciones térmicas propias de lugares situados muy al interior, o sitios áridos, sin embargo estas amplitudes en esta zona de Huelva, son habitales despues de 5 años de observacion.
Durante el presente mes han sido 4 días los que han rebasado los 20ºc de amplitud térmica, o sea la diferencia entre la temperatura mínima y la máxima en un mismo día.
Estos son los valores registrados, alcanzandose el mayor valor el día 19, con una amplitud termica ni mas ni menos que de 23.9ºc, ese dia se registro una mínima de 10,4ºc y una máxima de 34,3ºc, bastante fresco por la mañana y una tarde realmente calurosa, no obstante todo comenzaba algunos días antes con oscilaciones notables:
Dia 17: Minima: 9.6ºc Maxima: 29.8ºc Amplitud: 20.2ºc
Dia 18: Minima: 10.3ºc Maxima: 32.1ºc Amplitud: 21.8ºc
Dia 19: Minima: 10.4ºc Maxima: 34.3ºc Amplitud: 23.9ºc
Dia 20: Minima: 11.9ºc Maxima: 33.1ºc Amplitud 21.2ºc

Los 23.9ºc aun siendo una amplitud térmica destacable, no ha sido la mayor observada en esta zona de Huelva puesto que hay registros como los 25.1ºc de Agosto de 2006 ó 24.2ºc de Abril de 2008.
Un Cordial saludo

lunes, 15 de marzo de 2010

La primera quincena de Marzo fría

LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO MÁS FRÍA QUE FEBRERO EN HUELVA:

Hasta el día 15 de Marzo el comportamiento de las temperaturas en el observatorio de Gibraleón-la Colmenilla situado a 10 km de la ciudad de Huelva ha arrojado unos valores térmicos por debajo de los 28 días del mes de Febrero.

Todo ha sido debido en gran parte a dos motivos, uno de ellos que el tiempo se ha vuelto más estable, con cielos más despejados que el lluvioso mes anterior, lo que ha permitido que las temperaturas nocturnas bajaran de forma clara, así pues se han medido 2,0ºc por ejemplo el día 10, ó 2,2º el día 13, durante el día el ascenso ha sido leve, dando como resultando una media anual en estos 15 dias 0.3ºc inferior a Febrero.

El otro Motivo fue la entrada de aire más frío tras la nevadas de Cataluña, así pues a pesar de que el cielo se despejó la temperatura no subió tanto como lo esperado durante las horas de luz, y la máxima en esta primera mitad del mes es de 18.8º, en Febrero solo un día se superó los 20º, ya desde Noviembre no ocurría.

Así pues se pone de manifiesto el carácter frío provisional del mes de Marzo, aun queda mucho mes por delante.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Noviembre sigue con temperaturas altas en Huelva y resto de Andalucia

TEMPERATURAS PRIMAVERALES Y LLUVIAS TOTALMENTE AUSENTES MARCAN NOVIEMBRE:

La sequía está afectando seriamente a la agricultura en España



Arranca el mes de Noviembre como termino Octubre, con precipitaciones escasas (en realidad nulas hasta el día 20), y temperaturas que aunque evidentemente no se pueden mantener al nivel del mes de Octubre, siguen siendo soprendentemente altas.
Si nos atenemos a los datos de la estación meteorológica de Gibraleon-La Colmenilla, en las inmediaciones de la ciudad de Huelva, las temperaturas son las mas altas para el mes de Noviembre, en los 4 años de registros, por lo que es necesario mirar datos de estaciones que nos den datos mas amplios en el espacio y el tiempo.

Todos los datos indican que de seguir así Noviembre puede estar entre los mas templados de los últimos 40 años, eso no seria raro, si ocurrió lo mismo con Octubre, Agosto y Junio, dando en conjunto de 2009 un año muy cálido, a la altura de 2006, y posiblemente superándolo, quedandose solo 2003 por encima de 2009 en lo que llevamos de siglo.

Aunque hemos tenido periodos muy fríos en España y Huelva en particular en lo que llevamos de siglo, como Enero de 2006 cuando la nieve se quedo a 20 km de la capital (desde 1954), no la tuvimos tan cerca, casi todos los datos indican mas record por temperaturas altas que por frío.

Este año son muchos los records por ejemplo volviendo a mi estación de Gibraleon, entre ellos, haber tenido la primera minima en Octubre por encima de 20º, o los 28º de máxima en Noviembre que dan mucho que hablar, el frío que empieza a aparecer de forma seria en Noviembre no hace acto de presencia este año.
El campo esta seriamente afectado por una sequía que sigue prolongandose, sin lugar a dudas mucho tiene que llover para que todo recobre la normalidad, cosa que como siempre tarde o temperano sucederá.

Un cordial saludo

domingo, 30 de agosto de 2009

Agosto batirá record

Este mes de agosto ha mostrado la versión más cálida del Verano

El observatorio de Gibraleón-La Colmenilla, en las proximidades de Huelva, a punto de cerrar un mes, con el record de medias de las máximas.
Tras 4 años de observaciones, y teniendo en cuenta que el primer año de observación o sea 2006 acapara por si solo, casi todas las máximas absolutas de los meses de verano, o sea Julio (44.4º), Agosto (43.4º), Septiembre (41.3º), nada hacia pensar que las medias máximas de este mes de Agosto serían tan altas.
Pero los records están para eso para romperse, y más en una serie de observación tan corta como esta, de 4 veranos.

El record anterior como no estaba situado en Julio de 2006, cuando la media de las máximas se situó en unos sofocantes 36.1º, algo inesperado por mi, en un lugar situado a menos de 20 km del mar, y abierto hacia el mismo.

Sorpresa cuando durante Julio de este año la media máxima se ha quedado en 36.0º, 
reafirmando la superioridad de Julio con respecto a Agosto en cuanto a calor, en 4 años, Julio tiene una media de 35.7º ni más ni menos.

En los tres años precedentes Agosto solo destacó en 2006, como he comentado, en 2007 fue tormentoso, húmedo y frío, y el año pasado fue netamente frío pasando desaparcibido, en un verano realmente suave para lo que estamos acostumbrados por aquí.

Sin embargo este año, todo ha cambiado, el tiempo en Huelva, ha sido muy caluroso desde el mes de Mayo, desde entonces las desviaciones térmicas han sido positivas todos los meses sin excepción, y lo más destacable quizás haya sido la regularidad térmica en comparación con otros estíos.
Más regular aun ha sido el mes de Agosto, que teniendo una máxima absoluta de 40,8º o sea dentro de valores normales, tiene 4 marcas repetidas como el segundo valor más alto alcanzado durante en mes con 39,6º.

Así pues a día 27 de Agosto los 36,1º de Julio de 2006 son superados con una media máxima de 36,4º, y con posibilidad aun de subir una décima, puesto que los últimos días del mes, están siendo bastante calurosos.

Aquí está la grandeza de la meteorología, su parte impredecible a largo plazo, sin tener temperaturas extremas como en 2006 de hasta 44,4º, el verano de 2009 ha sido más caluroso teniendo como referencia el trimestre Junio-Julio y Agosto, situándose en el primer lugar de la corta serie de observación.


domingo, 21 de junio de 2009

Junio se supera a sí mismo

Gibraleón-La Colmenilla vuelve a batir record para Junio en solo una semana: 41,0ºc

Quien pensaba a principios de mes, cuando las temperaturas eran suaves, incluso con días nublados que íbamos a terminar teniendo días por encima de los 40º a la sombra cuando aun el verano no ha comenzado.
Sin lugar a dudas el mes de Junio esta teniendo una gran bipolaridad meteorológica, y ha pasado de tener un marcado carácter fresco en la primera decena de días, a un marcado carácter cálido, como nos tenía acostumbrado los últimos años, y es que incluso en veranos suaves para nosotros, como fueron los de 2006 y 2007, Junio tuvo una desviacion claramente cálida.
Desde que se comenzaron las observaciones en Gibraleon-La Colmenilla en 2006, nunca se había superado los 40º a la sombra en Junio, hasta el año pasado pero fue levemente y ya a final de mes cuando el estío había dado comienzo unos "humildes" 40,2º habría la temporada estival, en todo el resto del verano solo se vio superado levemente durante Julio.
Este año esta siendo de campeonato, aunque las temperaturas de los meses anteriores no han sido excesivamente altas, eso si Mayo estuvo a punto de superar el record de 2006 (36º), Junio empezaba con días nubosos y temperaturas muy suaves en torno a los 25º de media.
Pero todo cambio el día 11, cuando entro una dorsal, con unas isotermas relativamente elevadas al nivel de 850 Hpa (1500mts de altura aprox), entonces comenzo la escalada llegado a 40,6º el día 13 siendo nuevo record, (como pueden ver mas abajo en el blog hay un apartado dedicado a ello), no queda aquí la cosa, después de esta pulsación cálida que también trajo un record de mínimas 23.6º, la semana se mostró calurosa con máximas constantes entre 35º-38º, de nuevo coincidiendo con el fin de semana subieron las temperaturas.
El 20 de Junio de 2009, pocas horas antes del comienzo oficial del verano en nuestro hemisferio, se ha vuelto a batir temperatura máxima para este punto de observacion, en esta cortisima seria, el valor de 41,0º centígrados a la sombra, sin lugar a dudas Junio se esta superando a si mismo.

sábado, 13 de junio de 2009

Se superan los 40º en Huelva

La estación de Gibraleón-La Colmenilla, alcanza 40,6º

La temperatura maxima registrada el dia 12 de Junio, es la mas alta para este mes en 4 años.

El resgistro de 40,6º a la sombra en las cercanías de la ciudad de Huelva no solo representa una temperatura alta para Junio, sino que además es la mas alta registrada para este mes en la estación desde que se hago registros en 2006.
El anterior record fue el mismo año pasado cuando el día 27 (ya en verano), se alcanzaban 40,2º, por lo tanto este es otro hecho a tener en cuenta, de los 4 años observados, este es el año mas tempranero en superarse la barrera de los 40º.
No obstante este registro queda muy lejos del record absoluto del día 11 de Julio de 2006, cuando llevaba pocos meses de registros, una invasión de aire desde África, coloco el termómetro en 44,4º una cifra para echarse a temblar y no de frío precisamente.
En esta zona de la provincia de Huelva, a tan solo 10 km de la capital, y a escasos 20 del mar, la temperaturas muestran fuertes contrastes diarios con buen tiempo, y muy calurosas en verano, con picos que sobrepasan los 40º con relativa facilidad.

lunes, 20 de abril de 2009

miércoles, 1 de octubre de 2008

DATOS ACERCA DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

La estación meteorológica se encuentra a solo 10 km de la ciudad de Huelva en línea recta y cumple de forma estricta con los postulados de las organización meteorológica mundial (OMM), entre ellos, estar orientada al norte, los instrumentos colocados a 1,5 metros del suelo, y que la superficie sea natural, y no una gran superficie de cemento que haga dispararse las temperaturas.

La estación en la actualidad solo mide dos variables meteorológicas, que son esenciales para la vida en la tierra, son la humedad y la temperatura, el hecho de no poder estar allí todos los días y que la estación no es automática (no es del todo cierto), hace que por ahora recoja estas dos variables, eso si con una fiabilidad máxima.

Los datos de humedad y temperatura son recogidos por un termohigrografo digital, de última generación, la garita meteorológica es de doble persiana de madera, esta homologada por la Aemet (antiguo Inm), siendo utilizada por algunos colaboradores, sobretodo en Cataluña, el dato de temperatura es controlado por un termómetro oficial de máxima, y en su día tambien por uno de mínima (el cual no poseo), la humedad es comprobada con higrómetros arenoides de forma rutinaria para ver las diferencias con el digital.


1.Garita Meteorológica Gibraleón-La Colmenilla
Ubicación: 37º 21´ 52´´N 6º 58´ 27´W Altura: 6 mt sobre el mar.



2.Interior de la garita, con termómetro oficial, six-belani, y termohigrografo digital, garita homologada de doble persiana, con ventilación superior e inferior.
RESUMEN DE DATOS MEDIDOS EN LA ESTACIÓN:
Temperaturas Extremas:
Diez registros mas altos, desde 2006:

44.4º (11-7-2006)
43.4º (30-8-2006)
42.6º (28-7-2007)
42.5º (29-8-2006)
42.4º (29-7-2007)
42.3º (11-8-2010)
41.3º (03-9-2006)
41.2º (10-7-2006)
41.0º (20-6-2009 y 10-8-2010)



Diez registros mas bajos desde 2006:
-5.0º (09-01-2009)
-3.9º (10-01-2009)
-3.8º (20-12-2009)
-3.0º (15-12-2009)
-2.8º (26-12-2008)
-2.7º (25-01-2007)
-2.6º (11-01-2009)
-2.5º (07-01-2009)
-2.1º (16-12-2008)
-2.0º (16-12-2007)